El Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. asumió el reto de tomar la delantera en la revisión del estado del sector cooperativo costarricense en materia ambiental y trazar los lineamientos necesarios para el logro de la sostenibilidad ambiental del sector.
Este compromiso quedó ratificado durante el “I Foro de Cooperativismo hacia la Sostenibilidad” que se realizó el pasado 21 de julio en el Edificio Cooperativo con la asistencia de 200 asistentes entre cooperativistas y representantes de diferentes sectores económicos del país.
“Creemos en un movimiento cooperativo que debe relanzarse por demanda del país y por los procesos que exigen los mercados internacionales, entre ellos la certificación de la carbono neutralidad que ya algunas cooperativas están adquiriendo”, indicó Rodolfo Navas, Gerente general de CENECOOP R.L.
“La ventaja del movimiento cooperativo es que estas cosas las sabemos hacer y en algunas regiones ya se empieza a medir el impacto del sector cooperativo en el desarrollo local”, aseguró por su parte el Presidente del Consejo de Administración del CENECOOP R.L., Vinicio Murillo.
El sector cooperativo agrupa a cerca de 900 mil cooperativistas, prácticamente una cuarta parte de la población nacional, pero su impacto es mucho mayor por la generación de empleo y de beneficios indirectos a las familias de los asociados, a las comunidades y a los usuarios de los bienes y servicios que producen las casi 600 cooperativas que existen en todo el territorio nacional.
“No tenemos duda de que el sector cooperativo puede hacer un aporte decisivo para convertir a Costa Rica en un país desarrollado sosteniblemente y para alcanzar la meta de carbono neutralidad que nos hemos propuesto”, advirtió la Coordinadora del área Académica de CENECOOP R.L., Montserrat Ruiz.
Durante el evento, el CENECOOP R.L. firmó un convenio con la Universidad Earth para intensificar el esfuerzo de capacitación que requerirán muchas cooperativas del país para desarrollar sus procesos de sostenibilidad y carbono neutralidad.
COOPERATIVAS LÍDERES
Los representantes del sector cooperativo presentes en el I Foro de Cooperativismo hacia la Sostenibilidad no tuvieron ningún miedo en asumir el reto de avanzar hacia procesos de sostenibilidad y liderar este esfuerzo nacional.
De hecho, varias cooperativas han iniciado ya este camino y han alcanzado certificaciones de sostenibilidad que constituyen un ejemplo para las demás.
En el evento, se presentaron las experiencias y casos de éxito de COOPESERVIDORES R.L., COOPESANTOS R.L., COOPEVICTORIA R.L. y COOPE ANDE 1 R.L., representando tan solo a algunos sectores del cooperativismo como ahorro y crédito, generación eléctrica y producción agroindustrial.
Estas cooperativas han obtenido diversas certificaciones, entre ellas la de Carbono Neutral del MINAE, Comercio Justo Internacional, ISO 9001, ISO 14001, LEED del U.S. Green Building Council, la Certificación de Rainforest Alliance y el galardón Bandera Azul Ecológica en varias categorías.
“La seriedad con que el sector cooperativo está asumiendo el reto de la sostenibilidad nos permite soñar con que Costa Rica realmente logre ser el primer país desarrollado de América Latina en armonía con el ambiente”, destacó José Lino Chaves, Director de la firma Eco Integral, la cual apoyó al CENECOOP R.L. en la organización del foro.
PREMIOS DE COOPERATIVISMO SOSTENIBLE
Para motivar aún más a las cooperativas a participar en este proceso, el CENECOOP R.L. lanzó los “Premios de Cooperativismo Sostenible”, en varias categorías: cooperativa sostenible (máximo galardón), cooperativa de ahorro y crédito sostenible, cooperativa agroindustrial sostenible, cooperativa autogestión sostenible, cooperativa servicios múltiples sostenible, comité de jóvenes cooperativas sostenibles, unión, federación o consorcio sostenible.
La primera edición de dichos premios se entregará durante la celebración del II Foro de Cooperativismo hacia la Sostenibilidad por realizarse en el 2017, y para los cuales estaremos invitando a todas las cooperativas a participar activamente.