Cenecoop R.L.

Día Nacional del Cooperativismo: En Costa Rica #sehablajoven

Jóvenes de Talamanca, Acosta, Oreamuno, Nicoya y siete cantones más hicieron escuchar sus necesidades en el proyecto de política social cantonal de juventudes, que será presentado el sábado 22 de abril en el CENAC, como parte del Día Nacional del Cooperativismo.

 

Este proyecto fue posible mediante el convenio suscrito entre la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.), con la finalidad de establecer políticas públicas que permitan enriquecer el trabajo conjunto entre diferentes instituciones y los gobiernos locales para el beneficio de la juventud.

 

La recolección de información se realizó mediante sesiones de trabajo en los propios cantones, donde los jóvenes dieron a conocer sus puntos de vista y dejaron claras las necesidades que tiene la juventud en sus comunidades. Los participantes son hombres y mujeres de 12 a 35 años.

 

A partir de ahora la investigación se extenderá a todo el país. Este proyecto va en concordancia con la Política Nacional de Juventud 2014-2019 implementada por el Consejo de la Persona Joven.

 

Este sábado 22 de abril en el marco del Día Nacional del Cooperativismo, siendo los jóvenes pilares estratégicos del sector cooperativo, se realizará la entrega del documento final del proyecto En mi Cantón #Sehablajoven a los representantes de las 11 municipalidades que participaron de ésta primera etapa del proyecto.

 

En la actividad estarán participando también los dirigentes del sector cooperativo, entre ellos el coordinador de la Junta Interventora del INFOCOOP, el señor Luis Felipe Arauz, la señora Grace Badilla, representante de CONACOOP; y el señor Rodolfo Navas, Gerente general del CENECOOP RL.

 

El objetivo es que este proyecto permita también a los cooperativistas analizar la propuesta que puede hacer este sector por los jóvenes costarricenses y reflexionar sobre cuáles estrategias pueden ser más eficaces para el fortalecimiento de la participación joven en el cooperativismo.

 

En Costa Rica existen cerca de 600 cooperativas y uno de cada cinco ciudadanos está asociado a alguna de ellas en giros como ahorro y crédito, electrificación, lácteos, transporte, café, azúcar, salud, educación, entre otros.